miércoles, 29 de agosto de 2018

"Por todas las veces que supe que estaba gorda"


Ésta entrada realmente la escribí hace un tiempo y la puse por mi facebook personal.

¿Por qué realicé ésta entrada?

Bien, pues porque desde hace tiempo no me sentía bien con mi cuerpo, tenía ciertos complejos y éstos habían sido "coleccionados" por parte de mi persona, desde la adolescencia en la que sufrí bullying entre otras cosas "por ser gorda".

Desde hace cuestión de unos 6/8 años, consumo vídeos de youtube, que tengo mi propia opinión aparte y si queréis puedo exponerla en otra entrada aparte para que ésta, no quede muy extensa. Pero es desde hace cuestión de "un tiempo a ésta parte" en la que intento recuperar ciertos hábitos que me hagan estar con la cabeza en otra parte, distraerme y no colapsar, es así como determiné que durante la hora de la cena, me dedicaría un tiempo también para mi y ver vídeos en youtube, por recomendación de una amiga, llegué al canal de Dianina XL, de la mano de ella conocí - virtualmente hablando-, a MimiXXL y de ahí salté a Angela Stone, respectivamente.

¿Por qué os cuento ésto?

Porque antes de exponer mi escrito, hoy os quiero y voy a compartir un vídeo de cada una en la que no solamente es una lección de vida, que ya hubiera querido yo a mis 14 años para no acumular complejos y autocrítica destructiva innecesaria, sino que es una lección de body positivity, cada una a su estilo y su manera para hacernos ver que la variedad de cuerpos es preciosa y que te tienes que querer así por encima de todo para detectar, cuando alguien no te quiera y valore como mereces, darle boleto pronto, así que sin más dilación...Empezamos -porque si no esto, se va a hacer eterno-. Quiero compartir dichos vídeos antes porque es el sentido de mi escrito, mi escrito nació tras ver esos vídeos sobre todo inspirado en el de Mimi.

Os recomiendo vuestro asiento de preferencia y si sois sensibles, empáticos/as y habéis pasado por situaciones similares una buena caja de pañuelos, que os va a hacer falta.

Vídeo de Dianina XL: Aquí.


Vídeo de MimiXXL: Aquí.

De ella también voy a dejar otro vídeo, que éste si me deja compartirlo directamente y tiene relación a lo que os estoy comentando:




Vídeo de Ángela Stone: Aquí.


Siento no ponerlo como vista previa pero a la hora de seleccionarlos para subirlos desde youtube al blog no me daban la opción de poder elegir esos vídeos y esta es la única forma que he encontrado para poder compartirlo con vosotr@s, ruego disculpas.

Y ahora sí, mi escrito con mi granito de arena:


-.POR TODAS LAS VECES QUE SUPE QUE ESTABA GORDA.-

La idea de escribir esto y colaborar de alguna forma en la iniciativa que he visto a algunas chicas en youtube; nace de querer transmitir dicha idea por más medios y de formas diferentes, aunque sé que la gran mayoría no se parará a leer algo extenso, agradezco a quien sí se quede.
Aquí está la mía:

- Supe que estaba gorda a los 5 años cuando después de haber pasado toda la tarde jugando en el parque fuimos a casa de unos familiares, dichos familiares comenzaron a reírse de mi pantalón ya que estaba roto por la parte del culete porque la tela era fina y del roce con los juegos, había cedido. Pero no, su versión era "que la gorda se tiraba unos...pedetes muy gordos".

- Supe que estaba gorda a los 7 años, cuando al ir a entrar en el portal de mi casa, uno de los niños se paró delante de mí y me dijo con cara de asco ese adjetivo.

- Supe que estaba gorda a los 8 años, cuando comenzó una costurera a hacerme algunas de mis ropas porque no había para mi, de mi gusto.

- Supe que estaba gorda cuando a los 9 años, hablando en casa de un familiar de mi peso y la alimentación. Algunos familiares cuchichearon por lo bajini "que a ver si me creía yo que era como un chicle".

- Supe que estaba gorda a los 10 años, cuando un "compañero" de clase le dijo a la profesora que echaba su mesa hacia el otro lado porque con la gorda de delante no veía. Efectivamente; esa gorda era yo.

- Supe que estaba gorda cuando desde los 11 a los 17 años sufrí bullying, no solamente por "gorda", sino por los labios, la forma de vestir y un largo etc.

- Supe que estaba gorda cuando a los 15 comencé a tener complejos, ciertos bajones de autoestima y vergüenzas varias, entre ellas: porque me vieran comer personas que no conocía.

- Supe que estaba gorda a los 16; cuando sentía que no podía gustarle a nadie al ser un bicho raro.

- Supe que estaba gorda cuando a los 18 años se rechazó un curriculum mío en una tienda de ropa "porque mi talla no era la normal, y allí no vendían ropa para gordos"

- Supe que estaba gorda cuando a los 19 entré en una tienda a mirar unos vaqueros y la dependienta se acercó a decirme que " en aquella tienda no había nada que me pudiera valer"

- Supe que estaba gorda a los 21; cuando un familiar comenzó a bromear (y que poca gracia y salero tengo que no me hacían gracia esas bromas), con la cantidad de barriga que puedo tener.

- También supe que estaba gorda a los 24 años, cuando comencé a tener ciertos complejos con algunas partes de mi cuerpo y a veces, era un poco luchar contra mi mente para ver que realmente alguna camiseta, falda etc. no me sentaba tan mal como yo creía.

- También supe que estaba gorda a los 25; Cuando me dijeron que evidentemente alguien como yo no podía saber lo que era ligar por lo tanto, mi opinión no tenía validez en algunos ámbitos.

- He sabido que estaba gorda a los 28; cuando un médico de cabecera sin análisis previos, sin saber qué tipo de vida llevo o mi propio peso se enfadó solo y con él mismo cuando vio que mi rótula y en conjunto; mi rodilla entera, se encontraban en perfecto estado tras ver las radiografías y análisis que me había mandado "porque el cuerpo que tengo es voluminoso", y tras ver las pruebas...A día de hoy no puede darme solución de por qué gira mi rótula.

Esto no es todo, podría mencionar mil millones de momentos más en los que he podido saber que estaba gorda, pero, he preferido acotar los momentos en quizás "los más significativos" y los que más se han grabado en la memoria.
Creo - más bien estoy plenamente convencida-, que tengo muchos más calificativos con los que puedo definir mi personalidad (y algunos incluso que juegan en mi contra), como por ejemplo cabezota, perfeccionista, cariñosa, sincera, amable...Y es curioso, pero nunca he sido insultada con ninguno de ellos.

Creo además que cada cuerpo al igual que cada persona, son únicos y no hay que hacer sentir a nadie como si no pudiera ser bonito, sexy, sensual, bello. La belleza está en los ojos de quien mira y que a mi no me guste algo o sí, no significa que vaya a presentar la misma reacción en otra persona.
Creo también que cada cuerpo y cada persona es bonita, ya no solamente por su cuerpo; si no por lo que lleva dentro, que es lo único que no corrompe el paso del tiempo.
Me hace gracia a veces cuando alguien se acerca y me dice "ay no, si es que me preocupo por ti, por tu salud" ¿Y si te preocupas por mi y por mi salud, por qué no me preguntas si soy feliz, si descanso bien, si me encuentro cansada o cómo estoy con la ansiedad o la espalda? ¿O me propones de hacerme una analítica?

Creo que hay formas sanas, bonitas, equilibradas de decirle a una persona tu opinión, de decirle que te preocupas por ellas, de comentarles que quizás estás comiendo mal o retienes x,, sin que tenga que llegar a la humillación y a hacer que la otra persona se sienta mal, porque lo que quizás no sabes es que, esa persona se esfuerza por comer bien, por cocinar bien los alimentos, intenta tener hábitos alimenticios y de ejercicios sanos dentro de las posibilidades que tiene para con su forma de vida...
Y, sinceramente, si habéis llegado hasta aquí, si habéis leído lo que quería transmitiros y os he podido ayudar en algo..., aunque solamente sea en sentiros identificad@s y haceros ver que no eres un objeto que hacer bonito por un cuerpo determinado...primero os doy las gracias y segundo me doy por pagada con ello.

Besos y Abrazos llenos de energía.😽🌹

🧚‍♀️🦋 Namasté🙏



miércoles, 22 de agosto de 2018

Un Mar y un Océano



                                        


Nací al amanecer, 
Un día lluvioso de febrero,
Me parió mi madre;

Entre un mar y un océano.

Con el tiempo fui descubriendo,
Que mi pelo tenía retales de sal
Y aroma a salitre; en mi cuerpo.

Con los años fui viendo,
Que nací dónde el peñón
Besa al mar en cada encuentro
Y mira al cielo para poder saludar,
Al sol, al levante y al viento.

Yo nací en ese rincón,
De La Línea de la Concepción;
Dónde late el corazón,
A ritmo de 3x4...
Y no sólo en febrero.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Y la vida siguió, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido *


Foto realizada en Aleppo, Siria.
Se conserva la marca de agua.
Desconozco el autor/a



Hay ocasiones que todo se desmorona a nuestro alrededor.

Los cimientos de nuestras historias se caen a pedazos a nuestros pies, mientras las voces de las personas que formaron parte de nuestro ayer; resuenan fuerte en el corazón y en cada uno de nuestros recovecos mentales. 
Recovecos que se acentúan, que gritan más alto en la noche, en la madrugada cuando todo eco es mayor...Pero no mayor que la música.
Porque allí dónde no se pueden poner vendas, ni tiritas ni pomada, allí dónde habita el olvido y el alma...Es allí dónde curan las notas cantadas.



* PD: El título está sacado de una de las tantísimas letras del maestro Joaquín Sabina.

miércoles, 8 de agosto de 2018

Soy Trabajadora Social por vocación, aunque sin trabajo y sin síndrome de la titulitis...


¡Muy buenas a todos y todas! Bienvenidos una semana más a éste rinconcito, espero que la semana haya sido medianamente buena con vosotros/as y si no es así, espero que al menos podáis sentaros y/o acomodaros en vuestro lugar de preferencia, para poder pasar un ratito aquí, que haga, que te evadas de todo.
En ésta ocasión, quería compartir con vosotr@s un texto que escribí para el pasado 21 de marzo, día del Trabajo Social.
Así que sin más dilación, empezamos:




Muchas veces, cuando comenzamos a estudiar Trabajo Social –incluso una vez que terminas, la gente de a pie te hace la misma pregunta-, siempre se te pregunta el por qué o el para qué has escogido estudiar esa carrera.
La mayoría de las personas las he escuchado como responden casi de manera inequívoca con un “para ayudar a los demás” o “porque me gusta ayudar a los demás”
Yo respondí con lo siguiente: "Siempre he querido ser Trabajadora Social y Periodista.
De hecho, el Trabajo Social siempre me ha gustado porque creo que puedes darle recursos a otros para que se ayuden a sí mismos. De ésta forma, ya que yo no he podido ayudarme a ti misma; cada vez que “salve” a alguien…Es como si me salvara yo."
A día de hoy…Mantengo esa respuesta.
Para mí, es importante también recalcar un hecho que, me costó muchísimo interiorizar durante mis años de estudios:
1) Cuando algo te gusta se nota y cuando no…Se nota más.
2) No puedes ayudar a quien no quiere ser ayudado.
La segunda es la que me costó más integrar y yo diría que a día de hoy, me cuesta un poco aún.
Pero, y es un gran pero, cuando se ve el hecho de que una persona necesita esos recursos, que viene a un servicio porque ha agotado ciertas vías o no ve más allá al caer en buclé, en una situación de la que no sabe salir… Te das realmente cuenta de, cómo esos principios a los que avoca el Trabajo Social, los cumples no solamente como profesional, sino como persona que, sinceramente, para mí, es más importante aún.
Dichos principios no son otros que no juzgar lo que estás escuchando ni viendo, ni la situación que tiene una persona ni qué le ha llevado a ella…”Solamente”; escuchar, luchar por algo justo y empatizar.
Me he encontrado muchas veces a personas…Que nada tienen que ver con esto y es entonces cuando te das cuenta que su vocación, No es Trabajo Social. Y no pasa nada, nadie es mejor ni peor por ello. Siempre he pensado que para todo hay que valer, “yo no valdría” como enfermera o cirujana y hay otras personas que no acometen de forma adecuada con los principios básicos de ésta profesión.
Aunque hoy precisamente no quiero centrarme en eso…Si quiero agradecer a una de mis profesiones vocaciones por ayudarme a ver diferentes factores de los diversos sectores que conforman la sociedad, ayudarme a entender y obtener los conocimientos necesarios para poder otorgarle, a esas personas, las herramientas necesarias para que puedan ayudarse a sí mismas.
Pero también, por y encima de todo me encanta Trabajo Social, las funciones tan importantes que tiene la figura de esos trabajadores sociales y además…Conocer a gente maravillosa que a día de hoy mantengo en mi vida y en mi día a día gracias al Trabajo Social.
Lo que más echo de menos es poder tener la oportunidad de ejercer como tal y seguir enriqueciéndome de algo tan bonito como aportar luz a la vida de una persona, que, si tira de ti, es porque ya no le queda donde más resguardarse…

miércoles, 1 de agosto de 2018

Gracias Luna

  Este texto fue escrito el 21 de mayo de 2021, hoy, lo comparto también por aquí con todos vosotros y vosotras, para que se siga haciendo m...